10 razones por las que jugar al aire libre es mejor que los juguetes

Vamos. Admitelo. Cuando los niños no están en casa, tú también lo haces. Hay una cierta emoción y satisfacción al tirar algunos de los desperdicios de plástico que constantemente ensucian el piso, sabiendo que los niños nunca se lo perderán. Los cumpleaños, las vacaciones y los viajes al azar a Target o la tienda de segunda mano local pueden crear montones de juguetes para que los niños los clasifiquen y administren. Luego está todo el escenario de «Tengo que tenerlo o moriré» que se reemplaza rápidamente por «Jugué con él por un día, y ahora es aburrido». Es un ciclo sin fin. Pero uno que podría terminar si nos enfocamos más en que nuestros hijos jueguen al aire libre más.

Por qué jugar al aire libre es mejor que jugar con juguetes

Juguetes. Ámalos u ódialos, hay una mejor manera para que los niños se entretengan. Jugar al aire libre es mejor que cualquier juguete que se pueda comprar con dinero.

1. Jugar al aire libre involucra todos los sentidos y activa el cerebro.

Cuando juegan al aire libre, los niños tienen la oportunidad de sentir el calor, el frío y el viento, escuchar pájaros, otros animales y la risa deliciosamente fuerte de los compañeros de juego, tocar y sostener objetos con una variedad de colores, texturas y pesos, y vea multitud de colores, variaciones de luz, formas y paisajes. El juego al aire libre también desarrolla habilidades como el equilibrio, la agilidad y la conciencia espacial mientras los niños corren, saltan y trepan por varios terrenos.

2. El ambiente al aire libre siempre está cambiando.

El juego al aire libre les brinda a los niños la experiencia de los cambios de estación, una variedad de clima y la vida cambiante de plantas y animales durante todo el año.

3. Puede jugar al aire libre con otros o solo.

Un niño puede estar totalmente contento de pasar horas viendo a las hormigas traer comida a su casa, mientras que otros prefieren los juegos que involucran al escondite, la persecución o la búsqueda del tesoro en grupo.

4. Jugar al aire libre promueve un niño más feliz y saludable en todos los aspectos.

El «baño de bosque» es una forma increíble de aumentar la salud y la felicidad de los niños. Según forestryengland.uk, “esta práctica japonesa es un proceso de relajación conocido en Japón como shinrin yoku. Es el método simple de estar tranquilo y silencioso entre los árboles, observar la naturaleza a tu alrededor mientras respiras profundamente puede ayudar tanto a adultos como a niños a eliminar el estrés y mejorar naturalmente la salud y el bienestar «.

5. Jugar al aire libre le permite al niño encontrar la libertad y la creatividad.

Último niño en el bosque: salvar a nuestros niños del trastorno por déficit de naturaleza El autor Richard Louv dice que, “En la naturaleza, un niño encuentra la libertad, la fantasía y la privacidad: un lugar distante del mundo de los adultos, una paz separada. La naturaleza inspira la creatividad en un niño al exigir la visualización y el pleno uso de los sentidos. La naturaleza, lo sublime, lo áspero y lo hermoso, ofrece algo que la calle, la comunidad cerrada o el juego de computadora no pueden. A diferencia de la televisión, la naturaleza no roba el tiempo; lo amplifica. La naturaleza ofrece curación para un niño que vive en una familia o un vecindario destructivo «.

6. Jugar al aire libre construye comunidad.

Jugar al aire libre fomenta naturalmente el juego con los demás. Ya sea que se trate de un juego que usa una pelota, tocar, esconderse y buscar, o simplemente explorar juntos, los niños tienen la oportunidad de expandir su círculo inmediato de compañeros de juego e invitar a otros a sus juegos.

7. El juego al aire libre aumenta la confianza en el cuerpo.

Cuando un niño experimenta el aire libre, tiene la oportunidad constante de mejorar sus habilidades. Ya sea tirando una piedra más allá del arroyo o campo que el día anterior, trepando más alto en un árbol, avistando tres pájaros nuevos, haciendo tres tiros libres en lugar de dos, o aprendiendo a hacer una voltereta lateral, los niños tienen la oportunidad de mejorar en un ajuste natural de baja presión.

8. Jugar al aire libre integra el ejercicio.

Cuando están afuera, los niños corren, saltan, trepan, caminan, se deslizan, brincan, brincan, se agachan, lanzan y levantan. Un paisaje al aire libre ofrece el gimnasio perfecto de la naturaleza para que los niños experimenten y exploren.

9. El juego al aire libre es esencial para el desarrollo infantil.

Un artículo de Jennifer Welch en freeforestschool.org lo explica perfectamente. “¿Cómo apoya el juego al aire libre este importante proceso en el desarrollo del cerebro y el cuerpo? ¡Experiencias y movimiento! Lanzar piedras al agua repetidamente desarrolla la fuerza física y las conexiones mentales. Por ejemplo, ¿se requieren uno o dos brazos para llevar una piedra al agua? ¿Qué brazo lanza mejor o más lejos? Grande versus pequeño, y cómo eso equivale a lo pesada que se siente una roca. Una vez que el lanzamiento se vuelve automático a través de la repetición, el cerebro comienza a hacer conexiones con conceptos de nivel superior, como el peso de la roca y el tamaño de la salpicadura «.

“A continuación, un niño podría comparar las diferencias entre palos y rocas. ¿Fregaderos o flotadores? Estos son los componentes básicos del aprendizaje futuro. Cada experiencia es un trampolín hacia el próximo momento de aprendizaje, y los niños necesitan este valioso tiempo para asimilar todo lo que el cerebro necesita. Así que la próxima vez que visite el bosque con un niño, dé un paso atrás y observe. Deje que sus pequeños pasen veinte minutos saltando en el mismo charco o yendo y viniendo sobre un tronco caído. ¡El cuerpo está enseñando al cerebro, una y otra vez! Es un trabajo fundamental «.

10. Pasar tiempo en la naturaleza puede traer paz al cerebro.

Un estudio realizado en la Universidad de Illinois muestra que los niños con TDAH demuestran mayor atención después de una caminata de 20 minutos en un parque que después de una caminata similar en un centro de la ciudad o en un vecindario residencial. El estudio, realizado por los investigadores del comportamiento y el medio ambiente infantil Andrea Faber Taylor y Frances E. Kuo, sugiere que «los entornos naturales pueden beneficiar a todos, incluso a los niños (y adultos) que no han sido diagnosticados con TDAH».

Jugar al aire libre tiene múltiples beneficios para los niños de todas las edades. Cuando planifique su semana, busque nuevos espacios al aire libre para explorar juntos. A veces, dar prioridad a las experiencias sobre los objetos es lo mejor que puede hacer por su hijo. Por menos juguetes y familias más saludables y felices.

Publicaciones Similares