Miedos comunes de la infancia (y cómo ayudar a vencerlos)

Desde una edad muy temprana, los niños comenzarán a exhibir algunos miedos y ansiedades comunes. Esto no solo es normal, sino que también puede ser algo bueno. El miedo puede ayudar a los niños a comportarse de manera segura, y manejar el miedo y la ansiedad de una manera saludable ayudará a preparar a su hijo para manejar miedos más grandes a medida que crecen. En este artículo, comparto algunos de los miedos infantiles más comunes y algunos consejos sobre cómo ayudar a su hijo a manejar estos miedos de una manera sana y segura.

Miedos comunes de la niñez por edad:

2-4 años

Los miedos más comunes de los niños de este grupo de edad son:

  • miedo de ir al baño en el baño
  • miedo a la oscuridad
  • miedo a las sombras
  • miedo de dormir solo
  • miedo al clima (truenos, lluvia)
  • miedo a los ruidos fuertes

5-7 años

Los miedos infantiles más comunes en este grupo de edad son:

  • miedo a la oscuridad
  • miedo al fuego
  • miedo a los «chicos malos»
  • miedo al rechazo de los compañeros
  • miedo a tomar exámenes
  • miedo al médico o al dentista
  • miedo a los insectos o ciertos animales

Como padres, es nuestro trabajo asegurarnos de que entendemos que los miedos que enfrenta nuestro hijo son normales y naturales. Puede ser difícil saber cómo ayudar a nuestros hijos a lidiar con esos miedos. A continuación, se muestran algunas formas de ayudar a nuestros niños a desarrollar la confianza que necesitan para enfrentar y finalmente conquistar (o al menos manejar) sus miedos.

Cómo conquistar los miedos de la infancia:

1. Reconozca que el miedo es real.

Deje que su hijo le cuente sobre sus miedos y hable de ello con ellos. Si bien puede parecerle trivial, el miedo de su hijo es muy real y le causa una ansiedad genuina. Hablar de su miedo con alguien a quien ama y en quien confía puede eliminar gran parte del poder del miedo.

2. No menosprecie el miedo.

Es posible que sienta la tentación de decir algo como: “Eso es una tontería. El trueno no puede hacerte daño «. Si bien, lógicamente, esto es cierto, este tipo de menospreciar el miedo no es útil para su hijo. Menospreciar el miedo no hará que desaparezca, y sus palabras pueden incluso hacer que su hijo se sienta avergonzado por sentir el miedo, lo que agrava la herida.

3. No lo empeore.

Otra reacción instintiva que podemos tener como padres es evitar a toda costa lo que causa el miedo. Por ejemplo, si su hijo le tiene miedo a los perros. Digamos que estás caminando por la calle mientras se acerca un perro. Cruzar la calle para evitar al perro solo refuerza la idea de que se debe temer a un perro. En su lugar, tal vez intente tomar la mano de su hijo, alentándolo gentilmente de que está aquí con él mientras se asegura de que no hay nada que temer y ayude a su hijo a pasar junto al perro.

4. Enseñe estrategias de afrontamiento.

Hay varias estrategias de afrontamiento que puede implementar para ayudar a su hijo a controlar o vencer su miedo. Puede designarse a sí mismo como «base de operaciones». Deje que el niño se acerque a lo que le teme a su propio ritmo, pero regrese a la «base de operaciones» cuando se sienta inseguro. O puede enseñarle a su hijo a usar afirmaciones positivas sobre sí mismo. Por ejemplo, «Puedo hacer esto» o «Todo estará bien» mientras están superando la ansiedad. Algunos padres también enseñan a sus hijos cómo utilizar la visualización, la respiración profunda y la oración para superar su ansiedad o miedo en particular.

La mayoría de las veces, los niños superarán sus miedos infantiles. A medida que envejecen, su comprensión del mundo que los rodea se vuelve más centrada y segura. Sin embargo, enseñarle a su hijo cómo lidiar con sus miedos cuando es pequeño sin duda será útil cuando se convierta en un adulto joven con miedos aún mayores y más graves. Comprender los miedos de su hijo y ayudarlo a aprender cómo superarlos lo ayudará a lidiar mejor con todo tipo de situaciones de la vida.

Publicaciones Similares