Los beneficios y riesgos de la oxitocina: lo que debe saber
br>
Si ha estado embarazada durante más de 5 minutos, probablemente ya haya comenzado a pensar en la parte del trabajo de parto y el parto de su viaje. Hay muchas decisiones que una madre tiene que tomar antes de llegar al hospital, y una de ellas es si debe recibir oxitocina o no. Al igual que con cualquier medicamento, existen ventajas y desventajas en la administración de oxitocina. Aquí hay un desglose de las cosas que debe considerar sobre Pitocin.
De un vistazo
¿Qué es la oxitocina?
La oxitocina es la hormona que induce naturalmente el parto. Pitocina es la versión sintética de oxitocina. La oxitocina imita la hormona en un intento de hacer que su cuerpo entre en trabajo de parto. Se administra mediante una inyección intravenosa que ayuda a iniciar o prolongar las contracciones. A la mayoría de las madres inducidas se les administrará oxitocina para ayudar a sus cuerpos a comenzar el trabajo de parto durante la inducción. La oxitocina también se usa a veces para ayudar a una madre que puede tener sangrado excesivo y hemorragia después del nacimiento del bebé.
La oxitocina se administra por vía intravenosa en el brazo. Es probable que comience con una dosis (dos miliunidades) para ver cómo reacciona su cuerpo al medicamento. Es posible que algunas mujeres solo necesiten esa dosis y comiencen a tener contracciones rápidamente, mientras que otras mujeres pueden necesitar múltiples dosis para comenzar. Es probable que una enfermera continúe aumentando la cantidad de oxitocina (subiéndola dos miliunidades cada 15 a 45 minutos) hasta que las contracciones comiencen y ocurran con regularidad.
Para mí, tuve una gran experiencia con Pitocin. Me programaron una inducción debido a un trastorno sanguíneo a las 39 semanas y me administraron oxitocina. Como una de las mujeres afortunadas cuyo cuerpo reaccionó bien al medicamento, rápidamente comencé a tener contracciones. No experimenté ningún efecto secundario adverso, y después de esa dosis, mi cuerpo comenzó a hacer lo suyo de forma natural, y tuve un parto bastante suave. Pero no todas las mujeres tienen esta misma experiencia. Como ocurre con todos los medicamentos o procedimientos médicos, la oxitocina tiene algunos aspectos positivos y negativos.
Los beneficios
Muchas mujeres, incluida yo misma, no tenemos elección si nos inducen o no. Las inducciones pueden deberse a razones médicas conocidas al inicio del embarazo, problemas de salud durante el embarazo o un bebé que va más allá de su fecha de parto. Según la Clínica Mayo, algunas razones comunes para la inducción incluyen:
- Tiene diabetes gestacional.
- Su fuente se rompe y el trabajo de parto no comienza por sí solo.
- Estás dos semanas después de tu fecha de parto.
- Tienes una infección.
- Tiene un trastorno que le provoca hipertensión arterial.
- Su líquido amniótico está demasiado bajo.
- El bebé ha dejado de crecer.
- Una condición médica en la que el parto o el trabajo de parto pueden ser peligrosos sin atención médica.
La oxitocina es un fármaco común que se utiliza para ayudar al progreso de las inducciones. Los médicos saben muy bien cómo utilizarlo de forma segura. El uso de Pitocin puede ayudar a la progresión de su trabajo de parto y mantener las cosas en movimiento a un ritmo que se supervisa de forma segura para usted y el bebé.
Los riesgos
La oxitocina no es para todo el mundo y existen determinadas circunstancias en las que no se debe utilizar, como por ejemplo:
- si ha tenido una cesárea previa o una cirugía mayor de útero (en algunas circunstancias)
- su placenta está bloqueando su cuello uterino
- el bebé está de nalgas o acostado de lado en el útero
- el bebé ya está experimentando sufrimiento fetal
Además, la oxitocina no es una droga milagrosa; no puede hacer que su cuerpo entre en trabajo de parto por arte de magia. Para que un médico le dé una dosis de oxitocina, su cuello uterino ya debe estar preparándose para el embarazo. Si su cuello uterino no está lo suficientemente abierto y listo para el trabajo de parto, la oxitocina no es una opción.
Si su cuello uterino está listo para el trabajo de parto y la oxitocina se convierte en una opción para usted, es importante comprender los riesgos. Éstos incluyen:
Pueden ser necesarias otras intervenciones.
También se dice que la oxitocina causa contracciones más fuertes e intensas que las que se producen durante el parto natural. El uso de oxitocina puede ser más doloroso de lo que esperaba. La mayoría de las mujeres a menudo terminan pidiendo una epidural después de que se les administre oxitocina porque es más dolorosa. Si sabe que quiere una epidural, asegúrese de preguntarle a su médico antes de recibir la oxitocina para que puedan prepararla antes de que comiencen las contracciones.
Trabajo de parto más largo.
Actualmente, el 40% de las mujeres en trabajo de parto informa haber sido inducida. Muchas mujeres que recibieron oxitocina la recibieron debido a una inducción programada. Muchas mujeres no se dan cuenta de que las inducciones pueden llevar mucho tiempo, a veces hasta días antes de que nazca el bebé. De hecho, los estudios muestran que tener una inducción con oxitocina casi duplica la cantidad de tiempo que una mujer está en trabajo de parto en muchas circunstancias. Muchos padres, específicamente los padres primerizos o los padres que nunca han experimentado una inducción, realmente no se dan cuenta de cuánto tiempo puede llevar. Cuando comienza el trabajo de parto en casa, puede pasar gran parte de su trabajo de parto inicial moviéndose en la comodidad de su hogar. Cuando lo inducen, debe pasar todo el tiempo en el hospital, restringido en movimiento y monitoreado de cerca. Esto puede hacer que el proceso parezca aún más largo.
Mayor probabilidad de cesárea.
Una de cada cuatro mamás que tienen una inducción experimentará una inducción fallida. Las inducciones fallidas a menudo conducen a una cesárea. Este estudio encontró que la inducción duplicaba el riesgo de cesárea.
Sufrimiento fetal.
Debido a que la oxitocina hace que las contracciones sean más largas, más fuertes y más frecuentes que las naturales, los bebés pueden sufrir de falta de flujo sanguíneo, lo que puede causar falta de oxígeno y disminuir la frecuencia cardíaca de su bebé.
Mayor probabilidad de hemorragia.
Las intensas contracciones causadas por la oxitocina pueden hacer que el útero se desgarre y se produzca una hemorragia interna. Si bien la ruptura uterina es poco común, puede provocar la muerte materna y fetal.
Riesgos para el bebé
La oxitocina también conlleva graves riesgos para el bebé, como se indica en el prospecto de EE. UU. Estos riesgos incluyen:
- anomalías de la frecuencia cardíaca
- ictericia neonatal
- hemorragia retiniana neonatal
- convulsiones neonatales
- puntuaciones APGAR bajas
- lesión cerebral permanente
- muerte
Además de los riesgos, Pitocin también viene con algunas reglas.
Una vez administrado, se le conectará continuamente a un monitor de frecuencia cardíaca fetal que se coloca alrededor del estómago. Esto se usa para que su médico pueda controlar de cerca cómo reacciona el bebé al parto inducido. Y dado que deben vigilarlo cuidadosamente, es posible que esté confinado a su cama. Después de que me administraron la oxitocina, una enfermera debía supervisar incluso los movimientos más leves de un lado a otro. ¡Y definitivamente no hubo manera de levantarse y moverse! (Esta es la razón por la que también tendrá un catéter porque no puede levantarse para usar el baño). Una vez que se le administre Pitocin, tampoco podrá comer porque existe el riesgo de aspiración si finalmente tiene que someterse a una cesárea.
Si su médico le recomienda la oxitocina, asegúrese de sopesar los beneficios y los riesgos. Las mujeres son inducidas por una variedad de razones, y el uso de Pitocin puede ayudar a que su trabajo de parto avance si es necesario. Comente cualquier inquietud que tenga con su médico para comprender completamente sus opciones cuando se trata de una inducción segura y exitosa.