Criando con el Ciclo de gratitud

Derechos es la palabra de moda de esta generación de padres. Y aunque la mayoría de los padres saben que no quieren criar a un hijo con derecho, tampoco tienen idea de qué está causando este creciente problema entre los jóvenes. Nadie mira la cara de su precioso bebé y jamás podría imaginarlos siendo malcriados o malcriados. Pero cuando llegan los terribles dos, muchos padres primerizos se preguntan si realmente saben lo que están haciendo como padres.

¿Estamos, por casualidad, creando un pequeño con derecho sin siquiera darnos cuenta?

Bueno, antes de que se sientan preocupados de estar criando al próximo niño del cartel para los derechos de la infancia, demos un paso atrás. Todavía está en el comienzo de su carrera como padre si sus hijos aún son lo suficientemente pequeños como para mecerse y envolver por la noche. Pero nunca es demasiado pronto para comenzar patrones de crianza saludables que combatan los derechos. Y comienza reconociendo primero qué es el derecho.

¿Qué es el derecho a la infancia?

El derecho a la infancia es la sensación de que el mundo te debe algo.

Para un niño, significaría creer que las cosas que quieren, como dulces, juguetes y quedarse despierto hasta tarde sin irse a dormir, son en realidad cosas que necesitan. Según Jean Illsley en su libro “How Much is Enough”, cuando los niños se quedan con padres que les dan demasiado, hacen demasiado por ellos o no esperan lo suficiente de ellos, el derecho sigue aumentando.

Sin embargo, el autor Matt Haam enseña una manera fácil de detener este patrón negativo al promover lo que él llama el «ciclo de gratitud» – gratitud, crecimiento y humildad – dentro de nuestros hogares. Cuanto más practicamos estas estrategias simples pero profundas, más criamos a los niños responsables de sus acciones y agradecidos por lo que se les ha dado. Estos son algunos de mis consejos favoritos para hacerlo:

¿Cómo puedo evitar que suceda?

Desarrollar la autoestima

Los niños con alta autoestima son más responsables y tienen menos derechos. Porque una alta autoestima promueve el cuidado de los demás y ser agradecido en lugar de creer que todos te deben algo. Los niños con alta autoestima pueden aprender de sus errores en lugar de culpar a los demás. Una manera fácil de desarrollar la autoestima en un niño es usar declaraciones que muestren su amor por el niño. Por ejemplo, «Estoy tan contenta de que seas mi hijo / hija ”o“ Me encanta estar contigo ”. No estás orgulloso porque hicieron algo por ti. Estás orgulloso de ellos porque son ellos.

Practica la gratitud

La gratitud disminuye el derecho. Así que conviértalo en una práctica diaria regular con sus hijos para que identifiquen una cosa por la que están agradecidos cada mañana cuando se despiertan, a la hora de comer o antes de acostarse. Luego, pídales que le expliquen por qué les gusta. Y luego comparte algo por lo que estés agradecido también. Otra excelente manera de practicar la gratitud es comprar notas de agradecimiento y hacer que los niños envíen notas cuando alguien hace algo bueno por ellos. Es difícil pasar por alto lo bueno que te rodea cuando te tomas el tiempo de notarlo.

Dar tareas apropiadas para la edad

Los padres cometen el error de asumir que las tareas del hogar se tratan de que los niños faciliten la vida de los padres ayudando en la casa. (INCORRECTO.) Pero si alguna vez ha mirado una canasta de ropa doblada por un niño, se da cuenta de que duplica el trabajo de los padres. La razón por la que los padres les dan tareas a los niños es para enseñarles responsabilidad y responsabilidad. Los niños de dos a tres años ya están listos para responsabilidades simples como tender la cama, poner la ropa en la canasta y ayudar a recoger su desorden. Siempre hay formas sencillas de ayudar a los niños a comenzar a desarrollar responsabilidades en la casa.

Establecer límites consistentes

Los niños tienen suficientes amigos. Lo que necesitan son padres. Por lo tanto, establezca sus reglas sobre lo que está bien y lo que no, y cúmplalas. Por ejemplo, si le dice a su hijo que se espera que lo tome de la mano en el estacionamiento, sea coherente con sus expectativas. Los niños deben ver que sus límites para ellos se basan en su seguridad y bienestar en lugar de en sus demandas emocionales.

Modelo disculpándose

Admitir y reconocer la culpa es una de las formas más fáciles para que los niños aprendan a ser responsables. Y esto comienza con nosotros como padres. Cuando cometemos errores, debemos modelar cómo se ve una disculpa. Esto ayuda a nuestros hijos a ver que las disculpas son saludables y una parte necesaria de la vida. Además, admitir que nadie es perfecto ayuda a los niños a ser realistas sobre sus defectos.

Enseñar a reconocer los errores

Los niños tienden a jugar al juego de la culpa cada vez que sucede algo malo. Por eso es tan importante detener este patrón antes de que comience. Por lo tanto, establezca un patrón simple de cómo ayudar a sus hijos a reconocer su propio papel en los problemas. Primero, pida a cada niño que diga cuál fue su papel en la pelea o desacuerdo y qué efecto causó. Luego, pídales que compartan lo que harían para que les fuera mejor la próxima vez.

Cumplir con las consecuencias

Los niños necesitan saber que hay consecuencias cuando se infringen las reglas o se produce una falta de respeto. Cuando se advierte a los niños que habrá una consecuencia, pero un padre no cumple, comienzan a aprender que son ellos los que toman las decisiones en lugar de los padres. Esto les enseña, «Puedo hacer lo que quiera sin consecuencias.”Y esto conduce a los derechos de la niñez. Por lo tanto, si le advierte a un niño que irá a un tiempo fuera si continúa haciendo algo que usted le pidió que se detuviera y continúan ignorándolo, asegúrese de seguir adelante.

Ser padre es difícil. La presión constante para hacer lo correcto a veces puede ser debilitante. Pero hacer un esfuerzo por criar hijos agradecidos, responsables y humildes será una de las mejores cosas que puede hacer por usted y por ellos. ¡Tienes esto, mamá!

Publicaciones Similares