3 consejos para fomentar el desarrollo emocional saludable de su bebé
br>
Al igual que el desarrollo físico y el desarrollo cognitivo comienzan con el nacimiento, también lo hace el desarrollo emocional de su bebé. El desarrollo emocional, a veces llamado salud mental, se refiere al desarrollo de habilidades sociales y la regulación de las emociones en los bebés. Comprender el desarrollo emocional temprano es clave para prevenir problemas de salud mental, como la depresión y la ansiedad en el futuro. Las primeras experiencias de los bebés moldean sus cerebros para que puedan ocurrir el aprendizaje y el desarrollo futuros. Actualmente, existen muchos programas en todo el país para abordar los problemas de salud mental temprana.
Hay algunas cosas importantes a considerar para fomentar un desarrollo socioemocional saludable en los niños pequeños.
De un vistazo
1. Un componente clave del desarrollo socioemocional saludable de un bebé es la capacidad de establecer un vínculo estrecho y seguro con un cuidador. Este apego crea una base de seguridad que prepara al niño para un sentido más fuerte de autoestima.
Puede comenzar a formar un vínculo entre usted y su bebé incluso antes de que nazca hablándole, leyéndole y cantándole en el útero. Los estudios muestran que los bebés prefieren la voz de mamá a cualquier otro sonido debido a su familiaridad. Además, les resulta muy reconfortante. También puede crear lazos afectivos con su recién nacido haciendo contacto piel con piel y masajeando al bebé, sosteniendo y consolando a su bebé cuando está asustado, herido o molesto, y respondiéndole sonriéndole y tranquilizándolo. Los signos de un apego saludable son cuando su bebé busca en usted que lo tranquilice, lo ayude o lo consuele. Además, cuando su bebé usa un buen contacto visual, es interactivo y se siente más cómodo con los padres que con los extraños.
2. A medida que los niños se desarrollan, su bienestar emocional apoya el crecimiento en otras áreas, como el crecimiento físico, la alfabetización, el desarrollo cognitivo y la buena salud en general.
Los niños pequeños que no alcanzan los hitos socioemocionales tempranos tienen más probabilidades de quedarse atrás en otras áreas importantes del desarrollo a lo largo de sus años de edad preescolar y escolar. Una salud emocional sólida sirve como base para otras habilidades importantes.
Aproximadamente entre el 9,5% y el 14,2% de los niños, desde el nacimiento hasta los cinco años, experimentan alteraciones emocionales o de comportamiento, lo que resulta en dificultades de desarrollo social y emocional.
Así como las experiencias positivas crean una fuerte salud emocional, las experiencias negativas pueden causar efectos adversos en el desarrollo del cerebro y la salud mental de los niños. Los niños que experimentan «estrés tóxico» en forma de pérdida de los padres, abuso de sustancias, enfermedades mentales o incluso pobreza extrema tienen tasas más altas de trastornos de salud mental a medida que envejecen.
3. La salud mental de un bebé está estrechamente relacionada con la salud mental de sus padres. Si los propios factores estresantes de los padres les impiden una interacción saludable y no pueden satisfacer las necesidades de su bebé, la salud mental y el bienestar de su bebé se verán afectados.
Los padres deben recordar cuidarse a sí mismos primero. Si los padres no se ocupan de sus propias necesidades y no manejan su estrés, no pueden cuidar adecuadamente a su bebé. El cuidado del cuidador es fundamental para un niño sano y bien adaptado y para el bienestar general de la familia. Algunos factores estresantes pueden ser demasiado para que una persona los maneje por sí sola. Puede que sea necesario pedir ayuda a familiares, amigos o incluso a organizaciones de la comunidad.
Si la falta de sueño se vuelve inmanejable. Es importante levantar la bandera blanca y pedir ayuda a familiares y amigos. O, si la depresión posparto comienza a convertirse en una depresión posparto, es importante buscar ayuda profesional. Si los factores estresantes externos dificultan el cuidado del bebé, como preocupaciones financieras o problemas de salud, es útil tener cerca a otras personas que lo cuiden para brindarle apoyo.
El desarrollo emocional es una parte importante del bienestar general de un bebé. Saber esto y asegurarse de que el desarrollo emocional sea saludable ayudará a que los bebés tengan el mejor comienzo posible. Esto los preparará para que estén bien adaptados, seguros de sí mismos y confiados.